Innovaciones Educativas

             Recursos Educativos Abiertos (REA)  

Por Alma Lizeth Melendrez Agramón



¡Hola! espero  sea de utilidad mi blog, hecha un vistazo, ¡adelante!

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son materiales didácticos, de aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que se publican con licencias de propiedad intelectual que facilitan su uso, adaptación y distribución gratuitos.

Los Recursos Educativos Abiertos (REA), también conocidos en inglés como Open Educational Resources (OER), son documentos, materiales y contenidos educativos ofrecidos libre y abiertamente para que cualquiera los pueda utilizar para enseñar, aprender o investigar. 

La UNESCO considera que el acceso universal a la educación de calidad contribuye a la paz, el desarrollo social y económico sostenible y el diálogo intercultural. Los REA ofrecen una oportunidad estratégica de mejorar la calidad de la educación y el diálogo sobre políticas, el intercambio de conocimientos y el aumento de capacidades.




 Innovaciones en TICs
  • Actualmente no he aplicado innovaciones en TICs en mi área de trabajo, sin embargo he contemplado incorporarlas en mi ámbito laboral.

Retos en el uso de las innovaciones en TICs
  • Los retos que identifico para avanzar en el uso de las innovaciones en TICs, son vincular las tecnologías con los diferentes estilos de enseñanza -aprendizaje, el seguimiento para la evaluación, así como también; el trabajo de asesorías entre pares y docentes centrados en el desarrollo académico del estudiante.




Conclusión
  • El aprendizaje virtual es posible, aunque no con los mismos resultados en un proceso educativo presencial, sin embargo dadas las condiciones es necesario adaptarnos a las TICs y establecer una relación amigable para propiciar un aprendizaje significativo en el estudiante, no es fácil, representa un desafío ya que la mayoría de las investigaciones en el campo de la educación ha sido pensado en un ambiente de escuela- docente-alumno en un lugar físico y no en una educación virtual plataforma educativa-docente-alumno.




REFERENCIAS




                                   Redes sociales 





Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.

Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como Snapchat e Instagram, típicos de la actualidad. Pero la idea, sin embargo, es mucho más antigua: en la sociología, por ejemplo, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX.



REFERENCIAS


Educlic. (21 de octubre del 2014). You tube. Obtenido de 
       https://youtu.be/VPgG_eNqjnA


                                  Tecnologías Móviles 



Las tecnologías móviles son un medio de comunicación que ha superado a la telefonía fija, esto se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de desplegar.

Actualmente, las tecnologías móviles han cubierto la mayoría de las áreas de servicio de comunicaciones y entretenimiento enfocando sus aplicaciones a generar un mercado cautivo de estas, a los miles de usuarios que día a día adoptan el uso de servicios, tal como lo es, telefonía móvil, envío de mensajes de texto y multimedia; y en los últimos años la actualización de la información de las redes sociales.

En los últimos años se ha puesto en evidencia la importancia que tiene el uso de M-Learning (mobile learning o aprendizaje electrónico móvildentro de la educación virtual, dando como resultado de que el proceso de enseñanza-aprendizaje haya presentado notables cambios, iniciando con la introducción del Internet a las aulas en conjunto con diversas herramientas de la web 2.0. Es así como vemos que los nuevos métodos de enseñanza tales como el B-Learning y el E-Learning, se apoyan directamente en el M-Learning, a través del uso de dispositivos móviles que permiten trabajar en ambientes virtuales de aprendizaje, aportando de esta manera un gran avance a la educación al proponer un aprendizaje que, en este caso, va de la mano del movimiento o desplazamiento que tengan sus usuarios.









Colombia digital. (11 de junio del 2004).You tube. Obtenido de 
      https://youtu.be/tttMLnR_3_Q




Comentarios

Publicar un comentario